Portada1 Portada2
La Nación: La segunda mitad de la vida empieza más tarde (y puede ser mejor)
01/07/2024 | 47 visitas
Imagen Noticia
Ser más felices a los 60, por ejemplo, que a los 20, un reto para quienes disfrutan superándose a sí mismos, o una invitación a la tarea, para los espíritus menos competitivos pero no menos activos
El mediodía de una vida, el punto culminante de la madurez y el brillo intelectual que se pueda alcanzar, los antiguos sabios lo ubicaban en torno a los cuarenta años. Acmé, esa cúspide dorada –más o menos fugaz, dependiendo de la fortuna de cada quien–, y después el inexorable descenso por la ladera de los días, rogando a los dioses que no lo quieran abrupto ni demasiado escarpado.Hemos recorrido un largo camino (no siempre en la dirección correcta) y el siglo XXI nos trae otras creencias y otras expectativas. No todo son malas noticias en la era del calentamiento global y las democracias amenazadas. Entre las buenas nuevas, y si uno tiene buena suerte (nunca hay que subestimar la importancia del azar), nos dicen que la segunda mitad de la vida empieza más tarde; mejor aún, como afirma Sebastián Campanario en su libro, Proxi+50. 50 ideas para tus próximos 50 años (título directo si los hay), esa segunda etapa hasta puede ser más feliz. Marianela Núñez, la “reina”, en casa: “Cumplí el sueño que esperé por más de veinte años”¿Es posible? ¿Ser más felices a los 60, por ejemplo, que a los 20? Sí, por supuesto. ¿Es una consigna milagrera o meramente voluntarista? No. Más parece una propuesta. Un reto para quienes disfrutan superándose a sí mismos, o una invitación a la tarea, para los espíritus menos competitivos pero no menos activos. ¿Puede fallar? Claro (¿cuál sería el triunfo si el éxito estuviera garantizado antes de lanzarse a la conquista?). Consecuencia más o menos directa de esta novedad, el acmé también parece haberse desplazado: observa Campanario que la edad promedio a la que se consiguen “grandes logros” aumentó.En más de una oportunidad el libro recoge como testimonio una impresión que también se recibe a menudo en la conversación con personas que han superado la rompiente de los 50 y que, simplificando, se podría resumir en una certeza: pasadas las cinco décadas –y siempre que el propio cuerpo no se vuelva carcelero o verdugo– se empieza a ser más libre. Aunque haya que seguir honrando vínculos, compromisos y obligaciones, algo ha cambiado. Y para mejor.Cierto esnobismo decadentista considera una vulgaridad el deseo de vivir (bien) una larga vida. El tedio goza de un prestigio estético mayor que la curiosidad; la melancolía se valora como una inclinación más refinada que el entusiasmo. “¿Quién quiere vivir hasta los cien años?, ¿para qué?”, lanzó en rueda de cóctel frívolo alguien que se creía listo; “¡yo!”, respondió otro que en verdad lo era; “si la salud acompaña –agregó, muy poco chic– tengo muchísimo que hacer”. Simple y perfecto. Como los chispazos de felicidad.El caso es que hoy han aumentado las posibilidades de vivir hasta los cien años y más. No es lo corriente pero es posible y aun probable. Y nos gusta aferrarnos a esas excepciones a la regla (cada vez más frecuentes, es cierto, pero todavía excepciones). Son faros que proyectan un horizonte de esperanza. Nos ilusionamos con el maratonista de 89 años que llega a la meta, con el profesor de 97 que todavía da clases.Lo que puede el individuo lo puede la especie, esa es la actitud (aunque no todos los individuos lo puedan todo ni de la misma manera, pero eso ya es la letra chica de un contrato que no hemos elegido firmar). Tal vez nunca corramos una maratón ni podamos despejar en un aula las incógnitas de un problema matemático complejo, pero el reflejo de esas proezas puede iluminar anhelos más modestos y cotidianos: comenzar o terminar aquella carrera que nunca pudimos, tener los brazos fuertes para aupar al nieto, al hijo que llegó cuando cuajó el deseo de ser padres malgré los tiempos de la biología, o abrazar un nuevo amor; decidirse a conocer esos lugares que el cine y los libros nos hicieron descubrir.La pieza de Campanario se ofrece como una “caja de herramientas” para la carpintería de una vida larga y buena. Pocas cortesías mayores hacia el lector que tratar de resultarle útil.“Los humanos somos muy malos para predecir qué nos va a hacer felices”, acierta el autor. Funcionamos con el combustible a veces tóxico del ensayo y el error. Creemos que queremos lo que en realidad no deseamos; nos mareamos en laberintos de espejos ajenos; sufrimos por lo que se supone que deberíamos ambicionar; nos esforzamos en disfrutar lo que, nos han dicho, tendría que darnos alegría. Perdemos mucho tiempo; recuperamos muy poco. Hasta que un día –de nuevo, si somos afortunados– exclamamos la pequeña pero preciosa ¡eureka! de nuestras pequeñas pero preciosas vidas. Entonces toca correr a la caja de herramientas. Y sin demora poner manos a la gozosa obra de los días que vendrán.
Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.fmmisuenio.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre la nación
Imagen Noticia
El error de protocolo de Petro que puso incómodos a los reyes de España
El incómodo momento ocurrió cuando el presidente de Colombia fue recibido por el monarca y la reina Letizia en el ingreso a la Cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo convocada por ONU; el presidente español Sánchez también tuvo errores
» Leer más...
Imagen Noticia
Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno
El minuto a minuto de las decisiones del Presidente, las reacciones de la oposición y las declaraciones de los funcionarios
» Leer más...
Imagen Noticia
Ola de frío polar: podría caer nieve este domingo 29 de junio en Buenos Aires
Prevén la repetición del fenómeno metrológico en el sur bonaerense tras la entrada de una masa polar que provocará temperaturas gélidas; pronóstico extendido
» Leer más...
Imagen Noticia
Finaliza la rebaja temporal de las retenciones y en junio hubo un aluvión de dólares
Mañana concluye la medida de derechos de exportación reducidos, salvo para el trigo y la cebada, y los expertos del sector calculan que el mes dejaría divisas por entre US$6000 millones y US$7400 millones, aunque parte se trasladaría a julio
» Leer más...
Imagen Noticia
Eric Adams lanza un nuevo programa de alquiler de vivienda en Nueva York: quiénes pueden aplicar
Eric Adams lanzó un programa piloto para inquilinos de viviendas asequibles en Nueva York que les permitirá sumar crédito por pagar el alquiler a tiempo y mejorar su puntaje.
» Leer más...
http://www.fmmisuenio.com.ar/inicio/noticia/15880.html
Facebook
programación. ahora en vivo:
No hay programa en vivo.
escuchanos en vivo
mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.fmmisuenio.com.ar/.
Enviar mensaje
Marina:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones..
dejanos tu opinión
¿Qué te parece nuestra nueva web?
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
clima
Weather by Freemeteo.com
empresas y servicios
Publicidades
cotizaciones
mapa
enlaces útiles
Secciones de la web
Nosotros
  • Historia
  • Categorías de noticias
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • La Nación
  • Mundo
  • Perfil.com
  • Política
  • Policiales
  • Para contactarse con nosotros
    Fm Mi Sueño 99.7 Mhz

    Tel fijo: 02395452425
    Cel: 2395409224
    Email: oscarpallero@hotmail.com
    Facebook: Oscar Pallero

    Dirección: Zapiola 566

    Carlos Casares - Buenos Aires
    Enlaces útiles
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra