La Nación: Cuáles son las lecturas y el Evangelio del domingo 30 de junio de 2024: “Dios creó al hombre”
01/07/2024
| 126 visitas
Como cada día, durante la celebración litúrgica católica se repasan y comparten textos que invitan a la reflexión y a conocer la Biblia; estos son los que corresponden al 30 de junio, de acuerdo con el Vaticano
Dentro del cristianismo y el catolicismo, la celebración de la misa es un momento de suma importancia, donde la persona se encuentra con Jesús al comulgar, practica la introspección y escucha las lecturas y el Evangelio del día.Cada día, los pasajes bíblicos ofrecen a los practicantes de la religión una oportunidad para su interpretación y comprensión. A continuación, se ofrecen las lecturas y el Evangelio del domingo 30 de junio, según el sitio web oficial del Vaticano.Lecturas del domingo 30 de junio de 2024Primera lecturaLectura del Libro de la SabiduríaSb 1, 13-15; 2, 23-24Dios no hizo la muerte,ni se recrea en la destrucción de los vivientes.Todo lo creó para que subsistiera.Las creaturas del mundo son saludables;no hay en ellas veneno mortal.Dios creó al hombre para que nunca muriera,porque lo hizo a imagen y semejanza de sí mismo;más por envidia del diabloentró la muerte en el mundoy la experimentan quienes le pertenecen.Segunda lecturaLectura de la segunda carta del Apóstol San Pablo a los Corintios 2 Cor 8, 7. 9. 13-15Hermanos: ya que ustedes se distinguen en todo: en fe, en palabra, en sabiduría, en diligencia para todo y en amor hacia nosotros, distínganse también ahora por su generosidad.Bien saben lo generoso que ha sido nuestro Señor Jesucristo, que siendo rico, se hizo pobre por ustedes, para que ustedes se hicieran ricos con su pobreza.No se trata de que los demás vivan tranquilos, mientras ustedes están sufriendo. Se trata, más bien, de aplicar durante nuestra vida una medida justa, porque entonces la abundancia de ustedes remediará las carencias de ellos, y ellos, por su parte, los socorrerán a ustedes en sus necesidades. En esa forma habrá un justo medio, como dice la Escritura: “Al que recogía mucho, nada le sobraba; al que recogía poco, nada le faltaba”.Evangelio del domingo 30 de junio de 2024Lectura del santo Evangelio según San Marcos Mc 5, 21-43En aquel tiempo, cuando Jesús regresó en la barca al otro lado del lago, se quedó en la orilla y ahí se le reunió mucha gente. Entonces se acercó uno de los jefes de la sinagoga, llamado Jairo. Al ver a Jesús, se echó a sus pies y le suplicaba con insistencia: “Mi hija está agonizando. Ven a imponerle las manos para que se cure y viva”. Jesús se fue con él, y mucha gente lo seguía y lo apretujaba.Entre la gente había una mujer que padecía flujo de sangre desde hacía 12 años. Había sufrido mucho a manos de los médicos y había gastado en eso toda su fortuna, pero en vez de mejorar, había empeorado. Oyó hablar de Jesús, vino y se le acercó por detrás entre la gente y le tocó el manto, pensando que, con solo tocarle el vestido, se curaría. Inmediatamente, se le secó la fuente de su hemorragia y sintió en su cuerpo que estaba curada.Jesús notó al instante que una fuerza curativa había salido de él, se volvió hacia la gente y les preguntó: “¿Quién ha tocado mi manto?”. Sus discípulos le contestaron: “Estás viendo cómo te empuja la gente y todavía preguntas: ‘¿Quién me ha tocado?’” Pero él seguía mirando alrededor, para descubrir quién había sido. Entonces se acercó la mujer, asustada y temblorosa, al comprender lo que había pasado; se postró a sus pies y le confesó la verdad. Jesús la tranquilizó, diciendo: “Hija, tu fe te ha curado. Vete en paz y queda sana de tu enfermedad”.Todavía estaba hablando Jesús, cuando unos criados llegaron de casa del jefe de la sinagoga para decirle a este: “Ya se murió tu hija. ¿Para qué sigues molestando al Maestro?”. Jesús alcanzó a oír lo que hablaban y le dijo al jefe de la sinagoga: “No temas, basta que tengas fe”. No permitió que lo acompañaran más que Pedro, Santiago y Juan, el hermano de Santiago.Al llegar a la casa del jefe de la sinagoga, vio Jesús el alboroto de la gente y oyó los llantos y los alaridos que daban. Entró y les dijo: “¿Qué significa tanto llanto y alboroto? La niña no está muerta, está dormida”. Y se reían de él.Entonces Jesús echó fuera a la gente, y con los padres de la niña y sus acompañantes, entró a donde estaba la niña. La tomó de la mano y le dijo: “¡Talitá, kum!”, que significa: “¡Óyeme, niña, levántate!”. La niña, que tenía 12 años, se levantó inmediatamente y se puso a caminar. Todos se quedaron asombrados. Jesús les ordenó severamente que no lo dijeran a nadie y les mandó que le dieran de comer a la niña.
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
No hay fotografías cargadas.
comentarios de la gente
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre la nación
http://www.fmmisuenio.com.ar/inicio/noticia/15879.html